Curso
integral de prostodoncia
Tratamiento
del paciente parcialmente desdentado
Prótesis implantoasistidas
Procedimientos
clínicos y de laboratorio
|
Dictantes: Odontólogos:
Dr. Prof. Hector Luis Saracino.
Dr. Marcelo Claudio Esperón.
Co-dictantes:
Dra. Prof. Marta Barreiro.
Dr. Pablo Cosenza.
Dr. Federico Médica.

Tratamiento
del paciente parcialmente desdentado
Temario:
-Estudio
de diagnóstico. Conformación de modelos de diagnóstico. Registros
craneofaciales. Relaciones intermaxilares. Montaje en articulador
semiajustable. Programación según esquema oclusal. Posición central.
Lateralidades.
-Encerado
de diagnóstico. Planimetria, oclusión y desoclusiones. Determinación
del plano de oclusión. Valores de seguridad. Morfología oclusal según
la función y biotipologia individual.
-Prostodoncia
parcial fija. Estrategias clínicas y de laboratorio.
-
Reconstrucción de dientes tratados endodonticamente. Distintos
sistemas. Preparaciones dentarias. Consideraciones anatómicas. Métodos
directo e indirecto. Pernos colados. Procedimientos clínicos y de
laboratorio. Utilización de pernos preformados. Reconstrucción de
piezas con paredes debilitadas. Impresiones.
-
Recubrimientos temporarios. Impresiones. Métodos directo e indirecto.
Materiales. Modelos de trabajo. Registros craneofaciales y centrales.
Lateralidades.
-
Restauraciones rígidas. Metálicas. Metalocerámicas. Metaloplásticas.
Cerámicas. Preparaciones e indicaciones. Incrustaciones metálicas, cerámicas,
resinas compuestas. Preparaciones cavitarias. Cementado y mecanismos de
adhesión.
- Puente odontológico. Evaluación de los pilares. Conformación de
tramos. Elección de los conectores. Ataches. Restauraciones adhesivas.
Impresión de remonta. Modelos de remonta. Soldaduras.
- Prótesis
Parcial removible. Partes constitutivas. Diseño. Preparación de
pilares. Paralelización. Impresiones. Impresiones funcionales.
- Prótesis
combinadas. Sobredentaduras. Sistemas de ataches. Diseño.
- Prótesis
totales.
-
Materiales dentales.

Implantologia.
Prótesis implantoasistidas e implantosoportadas
Temario:
- Fundamentos biológicos
de la aplicación de la implantologia como modalidad terapéutica.
Preparación de áreas futuras.
- Biointegración .
Concepto.
- Estudio de diagnóstico:
El paciente. Equilibrio biopsicosocial y su predisposición al
tratamiento.
- Diagnóstico oclusal.
Situación neuromuscular. Pacificación. Planimetría. Evaluación de
mecanismos de defensa y reposición. Indicación prostodóntica del
implante.
- Preparación de zonas
futuras. Manejo de los sitios post extracción.
- Biomateriales manejo y
aplicación.
-Anatomia quirúrgica. Irrigación e inervación. Diseño de
colgajos.
- Resultado del estudio
de diagnóstico. Pronóstico. Indicaciones y contraindicaciones.
- Guías radiológicas y
quirúrgicas. Fundamentos y construcción. Guías quirúrgicas
funcionales y de tolerancia protésica.
- Técnica quirúrgica. Hábito
y ámbito. Preparación del consultorio y disposición del equipo.
Preoperatorio.
- Descripción y aplicación
de los componentes del avío quirúrgico. Estrategia (análisis de las técnicas
sobre la base de la situación anatómica de la zona a implantar, guía
quirúrgica, y densidad ósea). Sistemas de implantes. Sistemas bifásicos
y monofásicos. Toma de decisiones.
- Actitud frente a
crestas angostas. Utilización de osteótomos y expansores. Expansión
de tablas. Elevación atraumática del seno maxilar.
- Fases del tratamiento.
Higiénica, correctiva y de mantenimiento. Perimplantitis. Diagnóstico
y tratamiento.
- Implantes
trancicionales indicaciones y casos clínicos. Instalación y construcción
de prótesis temporales. Asistencia en prótesis total.
- Segunda cirugía.
Manejo de los tejidos blandos. Aumento de volumen. Injertos y
transplantes.
- Prótesis sobre
implantes: fundamentos biomecánicos. Oclusión en prótesis
implantoasistida.
- Opciones protéticas.
Aplicación clínica. Toma de impresiones. Construcción de modelos
pasivos.
- Pieza unitaria.
Opciones protéticas Individualización de pilares. Procedimientos clínicos
y de lab.. Control de oclusión.
- Desdentado unilateral y
bilateral. Opciones protéticas. Clasificación. Conexiones. Fundamentos
biomecánicos. Pasividad de estructuras. Sistemas protéticos.
- Edéntulos. Modalidades
de tratamiento. Preparación de áreas futuras en pre-edentulos.
- Encerado de
estructuras. Piezas unitarias. Barras. Paralelización.
- Pacificación de
estructuras. Sistemas de ataches. Soldaduras. Soldadura láser.
Procedimientos clínicos de laboratorio.
-Materiales
dentales.